Skip to Content

APRENDE PARA LLEVAR TUS FINANZAS CON NUESTROS ARTÍCULOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Eleva tus finanzas personales y de tu negocio al próximo paso.


Más allá del mínimo: ¿por qué abonar al capital?

June 30, 2025 by
Más allá del mínimo: ¿por qué abonar al capital?
Administrator

Cuando se trata de gestionar nuestras finanzas personales, el crédito es una herramienta

valiosa que nos permite acceder a recursos para cumplir metas, afrontar emergencias o

simplemente facilitar nuestra vida cotidiana, sin embargo, como toda herramienta, su uso

eficiente depende del conocimiento y la estrategia que implementemos.


Uno de los errores más comunes que cometen las personas al administrar sus deudas es

hacer solo el pago mínimo requerido. ¿Por qué es importante ir más allá del mínimo? ¿Qué

significa abonar al capital y cómo puede esto transformar nuestra salud financiera? A

continuación, te compartimos las respuestas a estas preguntas.


Entendiendo la estructura de tus pagos


Cuando adquirimos un préstamo o utilizamos una tarjeta de crédito, nuestros pagos

mensuales generalmente se dividen en dos partes: una porción va hacia los intereses

acumulados y otra hacia el capital (el monto original que pedimos prestado).


Al recibir tu estado de cuenta de una tarjeta de crédito o préstamo, verás que incluye un

monto mínimo que debes pagar antes de una fecha específica, este pago generalmente

cubre una parte de los intereses generados y una pequeña fracción del capital, que es el

monto original que pediste prestado. El pagar solo el mínimo te ayuda a mantenerte al día

con el crédito y evita que tengas moras en tu historial de pago, pero no reduce

significativamente tu deuda.


Las instituciones financieras diseñan este sistema para ofrecerte flexibilidad en el manejo de tu dinero, ya que, en momentos de apuros, contar con la opción de realizar un pago menor puede ser de gran ayuda para tu presupuesto mensual, no obstante, si el pago mínimo se convierte en tu hábito recurrente, podrías estar prolongando innecesariamente la vida de tu  deuda y, en consecuencia, pagando más intereses de lo necesario.


El impacto de solo pagar el mínimo a tu deuda


Para entender mejor el efecto de solo hacer pagos mínimos, imaginemos un escenario

simple. Supongamos que tienes una deuda de $10,000 en tu tarjeta de crédito con una tasa

de interés del 15% anual y decides pagar solo el mínimo requerido, que es un 2% del saldo

total. Inicialmente, tu pago sería de $200, de los cuales una buena parte iría destinada a

cubrir los intereses. A medida que pasa el tiempo, tu saldo se reducirá muy lentamente

porque una fracción significativa de tu pago seguirá destinándose a los intereses y no al

capital.


Bajo este esquema, podrían pasar muchos años antes de que logres liquidar

completamente la deuda, y es probable que termines pagando casi el doble de lo que

originalmente debías. Este es un ejemplo hipotético, pero ilustra cómo el pago mínimo,

aunque te ayuda a evitar cargos por morosidad, no es la mejor estrategia para reducir tu

deuda.


¿Por qué abonar al capital?


La mejor manera de reducir tu deuda de manera eficiente es abonar al capital, pero, ¿qué

significa esto? Abonar al capital es realizar pagos adicionales que se aplican directamente

al monto original de la deuda, reduciéndolo más rápidamente. Esto tiene efectos

importantes:


1. Reducción del tiempo de la deuda: al hacer pagos adicionales al capital, reduces el

saldo pendiente más rápidamente. Esto significa que podrías pagar tu deuda meses o

incluso años antes de lo previsto originalmente.


2. Ahorro en intereses a largo plazo: cuanto más rápido reduzcas el capital, menos

intereses pagarás en total durante la vida del préstamo. Esto puede traducirse en ahorros

significativos a largo plazo.


3. Mejora de tu perfil crediticio: pagar tus deudas más rápido puede tener un impacto

positivo en tu puntaje crediticio, lo que podría beneficiarte en futuras solicitudes de crédito.


4. Mayor flexibilidad financiera: a medida que reduces tus deudas, liberas ingreso

disponible que puedes destinar a otros objetivos financieros, como ahorros o inversiones.

Estrategias para abonar al capital

Existen métodos sencillos que puedes aplicar para abonar al capital de manera constante,

tales como:


1. Pagar bimensual: si pagas el monto total mínimo dos veces al mes en lugar de una,

reducirás el capital más rápido y generarás menos intereses.


2. Redondear el pago: si tu pago mínimo es de $250 pesos, por ejemplo, intenta

redondearlo a $300 o $350. Esa diferencia adicional se destinará directamente al capital.


3. Utilizar ingresos extras: si recibes ingresos extras, como bonos o regalos en efectivo,

destina una parte a tu deuda. Estos abonos esporádicos acelerarán el proceso sin afectar tu flujo de caja habitual.


4. Automatizar los pagos: configura pagos automáticos que superen el mínimo requerido,

así no dependerás de recordar realizar el abono adicional cada mes y evitas atrasos en tu

pago que generen pagos adicionales.


5. Prioriza las deudas de alto interés: Si tienes múltiples deudas, enfócate primero en

hacer pagos adicionales a aquellas con las tasas de interés más altas. Esto maximizará tu

ahorro en intereses.


6. Establece un presupuesto: analiza tus ingresos y gastos para identificar áreas donde

puedas recortar y redirigir ese dinero hacia el pago de deudas.

Abonar al capital más allá del pago mínimo es una estrategia poderosa para liberarte de tus

deudas más rápidamente y mejorar tu salud financiera general, al hacerlo, no solo te

beneficias a ti mismo, sino que también te posicionas como un cliente valioso para las

instituciones financieras.


Recuerda, el objetivo no es evitar las deudas por completo, sino manejarlas de manera

inteligente, ya que las deudas, cuando se usan sabiamente, pueden ser herramientas

valiosas para alcanzar metas importantes en la vida. La clave está en encontrar un equilibrio

entre aprovechar los servicios financieros disponibles y trabajar activamente para reducir tus obligaciones.