Skip to Content

APRENDE PARA LLEVAR TUS FINANZAS CON NUESTROS ARTÍCULOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Eleva tus finanzas personales y de tu negocio al próximo paso.


¿Cómo recuperar activos o cuentas cuando un familiar fallece?

June 27, 2025 by
¿Cómo recuperar activos o cuentas cuando un familiar fallece?
Administrator

El fallecimiento de un ser querido no solo trae consigo dolor emocional, sino también una serie de responsabilidades legales y financieras que deben ser atendidas, entre ellas, la recuperación de los activos o cuentas bancarias del difunto es una de las gestiones más importantes. En la República Dominicana, este proceso está regulado por el Código Civil y las normativas de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, y es fundamental conocer los pasos correctos para evitar contratiempos.

1. Verifica si existe un testamento

El primer paso es determinar si la persona fallecida dejó un testamento, este documento que puede estar registrado en un tribunal o en una notaría, define cómo se deben distribuir los bienes y designar a una persona física o jurídica como responsable de gestionar la herencia.

Si no existe testamento, se aplican las reglas de la sucesión intestada establecidas en el Código Civil, donde los herederos legales, cónyuge, hijos, padres, entre otros, tienen derecho a los bienes.

2. Obtén el acta de defunción

Este documento es indispensable para cualquier trámite legal y financiero, el mismo debe ser emitido por la Junta Central Electoral (JCE) y presentado en original o copia certificada ante las instituciones financieras.

3. Declara la herencia ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

De acuerdo con la ley dominicana, la herencia debe ser declarada ante la DGII dentro de los 90 días posteriores al fallecimiento, aunque este plazo puede ser prorrogable.

● Se debe presentar el Formulario de Declaración de Sucesiones (FI-GCF-275).

● Adjuntar los documentos requeridos, como el acta de defunción, certificados de bienes, certificados bancarios, copia de títulos de propiedad, entre otros.

● La DGII calculará el impuesto sucesoral, que actualmente es del 3% sobre el valor neto de los bienes heredados.

Una vez completado este proceso y pagado el impuesto, se emite el Certificado de Pago o Exoneración de Impuesto Sucesoral, necesario para acceder a los activos.

4. Solicita la recuperación de cuentas bancarias

Con la documentación adecuada, los herederos deben dirigirse a las entidades financieras donde el fallecido tenía cuentas. Según las disposiciones de la Superintendencia de Bancos, las instituciones sólo podrán liberar fondos una vez se demuestre la condición de heredero o se presente una orden judicial.

A continuación, te compartimos algunos de los documentos que normalmente se requieren:

● Acta de defunción.

● Certificado de pago del impuesto sucesoral.

● Declaratoria de herederos (emitida por un tribunal competente si no hay testamento).

● Actas de nacimiento de los herederos.

● Acta de matrimonio (si aplica).

● Documentos de identidad de los herederos.

Si existía una cuenta mancomunada, en algunos casos, los fondos pueden ser retirados por el cotitular, siempre que las condiciones del contrato lo permitan.

5. Gestión de otros activos

Además de las cuentas bancarias, los herederos deben identificar otros activos, como:

● Inmuebles

● Vehículos

● Inversiones financieras

● Fondos de pensiones

Cada tipo de activo tiene un proceso específico de traspaso. Por ejemplo, para los inmuebles es necesario realizar la transferencia de propiedad ante la Jurisdicción Inmobiliaria, mientras que, para los fondos de pensiones, se debe contactar directamente a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) correspondiente.

6. Considere la contratación de un abogado o notario

Dada la complejidad de algunos casos, es recomendable contar con la asistencia de un profesional en derecho sucesoral, el cual puede agilizar los procesos legales y asegurar que se respeten los derechos de todos los herederos.

Finalmente, la recuperación de activos tras el fallecimiento de un familiar es un proceso que requiere organización, paciencia y el cumplimiento de los procedimientos legales establecidos, por lo que conocer estos pasos permitirá a los herederos acceder a los bienes de forma más eficiente y evitar complicaciones futuras.