Skip to Content

APRENDE PARA LLEVAR TUS FINANZAS CON NUESTROS ARTÍCULOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Eleva tus finanzas personales y de tu negocio al próximo paso.


Primeros pasos para que tu hijo adolescente domine el arte de invertir

Guía para un futuro próspero
September 19, 2025 by
Primeros pasos para que tu hijo adolescente domine el arte de invertir
Administrator

Enseñar a un hijo adolescente a invertir es una de las mejores herencias que se le puede dejar, no se trata solo de dinero, sino de transmitir una mentalidad de crecimiento, disciplina y responsabilidad frente a las finanzas, ya que la adolescencia es una etapa clave para sembrar hábitos que marcarán el futuro y el manejo del dinero no es la excepción.

La importancia de comenzar temprano

Invertir desde joven le permite a tu hijo aprovechar el tiempo a favor gracias al efecto del interés compuesto, antes empiece, mayor será el capital acumulado a largo plazo, además iniciar en esta etapa lo ayuda a diferenciar entre ahorrar y poner el dinero a trabajar, una lección que muchos adultos aprenden tarde.

Más allá de lo económico, invertir fortalece valores como la paciencia, la planificación y la capacidad de asumir riesgos calculados, por lo tanto, son competencias que le servirán tanto en su vida profesional como en la personal.

Opciones seguras y educativas para adolescentes

No todas las inversiones son aptas para un joven, por lo tanto, el enfoque debe estar en opciones seguras, accesibles y que fomenten el aprendizaje, y para lograr este objetivo se destacan las siguientes:

1. Cuentas de ahorro para jóvenes

Abrir una cuenta de ahorro diseñada para adolescentes es un primer paso ideal, ya que permite entender el sistema financiero, ver cómo se generan intereses y desarrollar disciplina en el manejo de un saldo, en ese sentido el Banco Popular ofrece la cuenta infantil con montos de apertura bajos y sin cargos.

Para solicitar la cuenta de ahorro infantil necesitas los siguientes datos:

  • Copia de la cédula de Identidad
  • Documento que justifique los ingresos
  • Depósito mínimo de apertura
  • Certificado de nacimiento del menor 
  • Datos del menor 
  • Completar la declaración de cliente sobre el Convenio de Productos y Servicios

2. Certificados financieros a corto plazo

Enséñale a tu adolescente que una parte de la mesada o de ingresos ocasionales puede colocarse en certificados a 90 o 180 días, de esta manera el adolescente aprende a inmovilizar dinero por un tiempo definido y a recibir rendimientos mayores que en una cuenta de ahorro tradicional.

Cabe destacar que esTe producto financiero sería gestionado y administrado por el tutor del menor.

3. Depósito a Plazo Digital: Una Opción Segura para tus Ahorros

El Depósito a Plazo Digital del Banco Popular es una solución ideal para tu adolescente que quiere rentabilizar sus ahorros de forma segura y digital, para comenzar, debes ser cliente activo del banco, contar con una cuenta de ahorro o corriente, disponer de al menos RD$5,000 en fondos disponibles y tener instalada la App Popular. Esta aplicación te permite elegir entre dos opciones de manejo de intereses, la modalidad transferible, donde los intereses se depositan mensualmente en tu cuenta sin afectar el capital invertido, o la capitalizable, que acumula los intereses sobre el saldo para un mayor rendimiento al finalizar los plazos de 3, 6 o 12 meses. Esta flexibilidad hace que sea una herramienta atractiva para planificar tus finanzas.

Desde la App Popular tu hijo y tú tendrán control total para gestionar el depósito, siempre que cumplas con los requisitos iniciales, convirtiéndolo en una opción moderna y accesible para construir un futuro financiero sólido.

4. Pequeños emprendimientos

Otra forma de invertir es destinar parte del dinero a un microemprendimiento, ya sea vender accesorios, productos artesanales o algún servicio digital, con lo cual el aprendizaje es doble, porque combina la inversión con la gestión empresarial.

El método del acompañamiento

Ninguna de estas inversiones debe hacerse de manera aislada, por eso es fundamental que los padres acompañen el proceso, expliquen términos básicos como rentabilidad, riesgo o liquidez y revisen juntos los resultados, de modo que se convierta en una experiencia compartida que fortalezca el vínculo familiar y asegure que el adolescente entienda lo que está haciendo.

Un buen ejercicio es establecer reuniones familiares de finanzas una vez al mes, donde se revisen los ahorros, los intereses acumulados o los resultados del pequeño negocio, generando así un espacio de diálogo abierto y práctico.

Errores que se deben evitar

Aunque la intención sea buena, es común caer en errores como buscar ganancias rápidas, lo cual desconoce que la inversión es un proceso de mediano y largo plazo, también exponer al adolescente a riesgos excesivos, ya que es preferible priorizar seguridad sobre rentabilidad, además no establecer objetivos claros, pues la inversión debe estar asociada a metas concretas como un curso, un viaje o un proyecto, y finalmente dejarlo solo en la toma de decisiones, ya que la guía de los padres es clave hasta que tenga la madurez necesaria.

Invertir no es solo cuestión de adultos, si tu hijo adolescente comienza a dar sus primeros pasos en este mundo, tendrá una ventaja invaluable al aprender a ver el dinero como un recurso que se multiplica con disciplina y estrategia, no importa si la suma inicial es pequeña, lo realmente importante es que entienda el poder de hacer que el dinero trabaje para él.