Ir al contenido

APRENDE PARA LLEVAR TUS FINANZAS CON NUESTROS ARTÍCULOS DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Eleva tus finanzas personales y de tu negocio al próximo paso.


El método de los 3 sobres para formar hábitos financieros

Mesada con sentido
1 de octubre de 2025 por
El método de los 3 sobres para formar hábitos financieros
Administrator

Dar una mesada a los hijos no se trata solo de entregarles dinero, sino de formar hábitos que los acompañarán durante toda su vida, de hecho, expertos en educación financiera como Dave Ramsey y Robert Kiyosaki coinciden en que enseñar a manejar el dinero desde temprana edad es una de las herramientas más poderosas para construir adultos responsables y conscientes de sus decisiones, por eso, aplicar el método de los 3 sobres a la mesada es una estrategia sencilla, práctica y con resultados comprobados para los más pequeños de la casa.

¿En qué consiste el método de los 3 sobres?

Este método consiste en enseñar a tus hijos a dividir la mesada en tres partes iguales o proporcionales y asignarlas a tres sobres distintos, los cuales estarán destinados al ahorro, gasto y compartir, de esta forma, cada niño o adolescente aprende que el dinero no se usa solo para consumir de inmediato, sino también para alcanzar metas y ayudar a otros.

  • Sobre de ahorro: se destina a metas de mediano o largo plazo, como comprar una bicicleta, un videojuego o incluso iniciar un pequeño emprendimiento, según los expertos, este hábito fomenta la paciencia y la planificación.

  • Sobre gastos: se utiliza para compras pequeñas del día a día, como meriendas, accesorios o salidas con los amigos, este sobre enseña a manejar el dinero disponible con responsabilidad y a evitar gastar más de lo que se tiene.

  • Sobre para compartir: se dedica a ayudar a otros, ya sea donando a una causa, comprando un regalo para alguien especial o apoyando una actividad comunitaria, este sobre desarrolla empatía y sentido de responsabilidad social.

Beneficios comprobados según los expertos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo internacional que reúne a más de 35 países para promover políticas que mejoren el bienestar económico y social, y la FINRA Foundation, entidad estadounidense dedicada a la investigación y educación financiera para consumidores, han señalado en sus estudios que los niños que practican este tipo de división de dinero desarrollan una mayor comprensión del valor del dinero, mejoran sus habilidades de planificación y presentan menos tendencia al endeudamiento en la adultez, además, al incorporar el sobre de compartir, se evita que los jóvenes crezcan con una visión individualista y se fomenta la solidaridad, que también es parte de unas finanzas sanas.

Por su parte, Dave Ramsey, reconocido experto en finanzas personales, enfatiza que enseñar a los niños a separar el dinero en sobres les ayuda a entender el concepto de presupuesto de manera práctica.

Cómo implementar el método en casa

Para que el método funcione, lo más importante es la constancia, algunos consejos para aplicarlo son:

  1. Definir el monto de la mesada según la edad: no es necesario que sea alto, lo importante es que permita practicar la división en los tres sobres.

  2. Entregar la mesada en billetes pequeños o monedas: esto facilita la distribución y evita la tentación de dejar todo en un solo sobre.

  3. Establecer metas claras de ahorro: ayudar al niño a elegir un objetivo concreto lo motiva a mantener la disciplina.

  4. Revisar periódicamente los sobres: dedicar un momento familiar para hablar sobre cómo van los ahorros y qué decisiones se han tomado con el dinero.

  5. Dar ejemplo: los hijos aprenden más por lo que ven que por lo que escuchan, por eso, es clave que los padres también gestionen su dinero de forma organizada.

La mesada no debe ser vista como un simple dinero extra para los hijos, sino como una herramienta de educación financiera, con el método de los 3 sobres, los niños y adolescentes aprenden a ahorrar, a gastar con criterio y a compartir, de manera que no solo se forman consumidores conscientes, sino futuros adultos con capacidad de planificar, invertir y contribuir a la sociedad, en definitiva, esta práctica sencilla es un regalo de largo plazo que los padres pueden dar a sus hijos para fortalecer su independencia y seguridad financiera.