La Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) se ha consolidado como una
alternativa atractiva para quienes desean invertir de forma estratégica y diversificar su
patrimonio. Aunque el mercado de valores dominicano aún está en desarrollo,
especialmente en lo que respecta a acciones, ya existen instrumentos accesibles y
regulados que permiten a los ciudadanos comenzar a invertir con seguridad y visión de
futuro.
A continuación, te ofrecemos una guía para entender cómo operar en la bolsa local y, qué
productos están disponibles para fortalecer tu patrimonio a largo plazo.
¿Por qué invertir en la bolsa de valores?
Invertir en el mercado bursátil puede ayudarte a hacer crecer tus activos de manera más
eficiente que mantener el dinero en cuentas de ahorro tradicionales. A través del mercado
de valores puedes:
● Adquirir bonos soberanos o corporativos, como los emitidos por el Ministerio de
Hacienda, el Banco Central o empresas privadas.
● Invertir en fondos de inversión, que agrupan capital de muchos inversionistas para
diversificar riesgos.
● Comprar acciones de empresas que cotizan públicamente, como César
Iglesias, pionera en abrir su capital al público general.
Por ejemplo, si compras bonos emitidos por el estado, estás prestando dinero al gobierno
y recibirás intereses periódicos hasta el vencimiento. Si adquieres una acción de una
empresa listada, puedes beneficiarte del aumento en su valor de mercado o del pago de
dividendos, si los hubiere.
Pasos para empezar a invertir en la BVRD
1. Evalúa tu situación financiera actual
Antes de invertir, asegúrate de contar con un fondo de emergencia equivalente a 3 a 6
meses de tus gastos y mantener tus deudas bajo control.
2. Define tus objetivos de inversión
Tu objetivo determinará el tipo de instrumentos y el horizonte de inversión adecuado para ti. Hazte preguntas que te ayuden a definir unas metas claras ¿buscas ingresos
pasivos?, ¿ahorrar para la universidad de tus hijos? o ¿adquirir una vivienda en 10 años?
3. Acércate a un puesto de bolsa autorizado
En República Dominicana, solo puedes invertir en el mercado de valores a través de un
puesto de bolsa regulado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV).
Estas entidades te orientarán según tu perfil de riesgo y necesidades financieras.
4. Abre una cuenta de inversión
El proceso es similar al de una cuenta bancaria. Debes presentar tu cédula, completar un formulario de conocimiento del cliente y hacer un depósito inicial mínimo.
5. Elige tus instrumentos financieros
Puedes invertir en:
● Bonos: ofrecen rentabilidad fija y menor riesgo.
● Fondos de inversión: ofrecen diversificación con una gestión profesional.
● Acciones: más volátiles, pero con mayor potencial de ganancia. Actualmente, César Iglesias es la única empresa que cotiza públicamente.
6. Haz seguimiento y ajusta tu portafolio
El mercado cambia constantemente, por lo que es recomendable que revises tu estrategia
de inversión al menos cada seis meses, o cuando cambien tus metas o situación personal.
A medida que envejeces o tus necesidades cambian, tu portafolio también debe
evolucionar.
Protege tu patrimonio mientras lo haces crecer
Toda inversión implica cierto nivel de riesgo, por eso, es importante equilibrar tu estrategia
con seguros de vida, salud y protección patrimonial, que resguarden lo que has
construido. Además, evita tomar decisiones impulsivas ante caídas temporales del mercado. La clave está en mantener una perspectiva de largo plazo y contar con asesoría profesional.
Finalmente, antes de invertir conoce cuál es tu situación patrimonial actual respondiendo a preguntas como:
● ¿Cuánto valen mis activos reales?
● ¿Cuánto es el monto total de mis deudas actualmente?
● ¿Qué porcentaje de mis ingresos se destina al ahorro o inversión?
Llevar un control periódico de tu patrimonio neto te permite tomar mejores
decisiones y establecer metas realistas. El invertir en la bolsa de valores no es
exclusivo para expertos o personas con grandes capitales. Hoy, con educación financiera
básica, asesoría profesional y montos accesibles, cualquier persona puede dar el primer
paso hacia la construcción de libertad financiera.